
INTRODUCCIÓN
-
Perl es la abreviaturade Practical Extraction and Report Language. Este
lenguaje de programación apoya las tareas comunes que tienen que
ver con el "shell" del Sistema Operativo.
Pasos Para
Programar en Perl
Programación
Básica
Programas
sobre Arreglos
Programas
sobre Operadores
Programas
sobre Funciones
Programas
sobre Archivos
Programas
en la Red
Pasos
para programar en Perl
-
Primero editar el programa y luego hacerlo ejecutable. Incluyendo la siguiente
línea, para que el lenguaje lo intérprete como un programa
en Perl.
#! /usr/bin/perl
-
Dicha línea debe estaral principio, esto puede cambiar, dependiendo
de donde se encuentra instalado Perl. Si el sistema no admite #!, entonces
puede sustituirlo por la siguiente:
eval 'exec/usr/local/perl -S ${´1+"$@"}
if 0;
-
Es importante mencionar que Perl esmuyparecido al lenguaje C pero, una
de sus diferencias radica, que no existe el concepto de una rutina principal
como "main".
-
Perl es como un compilador y un intérprete. Es lo primero,
porque el programa es leído y analizado completamente, antes de
ejecutarse. Es lo segundo, porque no hay código objeto que ocupe
espacio, podríamos decir que es lo mejor de estos dos mundos.
Primer
Programa
-
Ahora escriberemos un programa sencillo en Perl
#! /usr/bin/perl
print "Hola, este programa es una chorrada";
-
La primera línea nos indica en que lugar de la computadora está
almacenado el ejecutable de Perl (necesario para correr los programas).
-
La seguna línea es lo que va a realizar el programa, con la palabra
"print" y entre comilla el mensaje que aparecerá en pantalla.
Se puede introducir un caracter de control "\n", que introduce
un retorno de carro. La frase termina con un punto y coma.
-
A continuación otros ejemplos simples; para que vayas adquiriendo
experiencia en la creación de Programas en Perl. Para realizar
comentarios tendrás que poner el símbolo #,
en cualquier parte del mismo,y a continuación lo que creas oportuno.
Programa
Nº 2
-
En el siguiente ejemplo mostramos como leer una variable desde teclado.<STDIN>
lee la cadena o el número juntocon el cambio de línea (\n)
#!
/usr/bin/perl
print "Introduce tú nombre: ";
chop ($nombre=<STDIN>); # lee el nombre desde el teclado
print "$nombre Bienvenido al tutorial de Perl \n"; #Imprime
el texto en pantalla
Programa
Nº 3
-
El siguiente programa realiza una suma de dos datos escalares dados por
el usuario y después muestra el resultado en pantalla. También
utilizamos el comando chop el cual elimina el último caracter
de la cadena.
#! /usr/bin/perl
print " Operación suma \n";
print " Dame el primer operando\n";
chop($a=<STDIN>); #Lee el primer operando
print " Dame el segundo operando \n";
chop($b=<STDIN>); #Lee el segundo operando
$c = $a + $b;
print " El resultado es: $c \n";
Programa
Nº 4
-
En este ejemplo se muestra como convertir una cadena en letras minúsculas
a letras mayúsculas.
#! /usr/bin/perl
print "Introduce tú nombre: \n";
chop($nombre =<STDIN>);
$nombre=~ tr/a-z/A-Z/;
#convierte las letras minúscula a letras mayúsculas
print "Ahora en mayúsculas $nombre \n";
Programa
Nº 5
-
A continuación se utiliza la función rand(), esta genera
un número aleatorio dentro del rango especificado por medio del
argumento, además utilizamos **, para indica que a esta elevado
a b se escribe a**b.
#! /usr/bin/perl
srand;
$a=rand(10);
$b=$a**2;
print "El cuadrado de $a=$b \n";